Mayo de 1968 y los tiempos violentos
Nelson Chagas A mediados de mayo de 1968 hubo serios incidentes en las calles de Montevideo con pedreas de ómnibus,
Leer másNelson Chagas A mediados de mayo de 1968 hubo serios incidentes en las calles de Montevideo con pedreas de ómnibus,
Leer másNelson Chagas En un olvidado pero valioso y polémico trabajo “La crisis del sistema político uruguayo” (1995) el politólogo Luis
Leer másEl documento de los trabajadores de Chicago con el que convocaban a la huelga sostenía: Migue Lagrotta “¡Un día de
Leer másNelson Chagas Por supuesto, que esta pregunta ya ha sido respondida muchas veces. De todos modos, conviene volver a repasar
Leer másMiguel Lagrotta El Dr. Julio María Sanguinetti relató en una nota periodística su vivencia el día de los hechos del
Leer másMarcelo Gioscia La apertura al público de la denominada “Cárcel del Pueblo” permitirá apreciar “in situ” las infames construcciones y
Leer másGustavo Toledo Los libros de historia mienten: la Revolución del Quebracho no terminó el 31 de marzo de 1886 sino
Leer másLeonardo Vinci Este 31 de marzo recordaremos la valerosa gesta conocida como “La Revolución del Quebracho”. Fue cuando la dictadura
Leer másNelson Chagas La documentación relevada por el historiador Moshe Lewin (“El siglo soviético” 2005) muestra que la creciente desilusión de
Leer másMiguel Lagrotta Batlle y el batllismo según Henry Finch «Si bien los resultados económicos de la política batllista fueron en
Leer másMiguel Lagrotta Es importante comenzar cualquier análisis sobre la recuperación democrática, la salida y los logros del primer gobierno batllista
Leer másMiguel Lagrotta En mis lecturas de vacaciones incluí un excelente libro de largo aliento titulado «Después del muro: la reconstrucción
Leer másMiguel Lagrotta Los gobiernos colegiados de mayoría nacionalista enfocaron sus medidas económicas con una visión totalmente diferente de la llevada
Leer másMiguel Lagrotta Como sabemos John Stuart Mill (Londres 1806-1873) fue el autor de de «Principios de Economía política» en 1848.
Leer más